En el mundo empresarial, la tecnología es la columna vertebral de cualquier operación digital. Para los CTOs (Chief Technology Officers), elegir los plugins adecuados para un sitio WordPress no solo significa optimizar la funcionalidad del sitio, sino también garantizar la seguridad, el rendimiento y la escalabilidad de los proyectos. Aquí te compartimos los puntos clave que todo CTO debe considerar al tomar estas decisiones estratégicas.
1. Prioriza la seguridad
La seguridad es un pilar fundamental para cualquier sitio web, especialmente para aquellos que manejan datos sensibles como información de clientes o transacciones. Antes de instalar un plugin, revisa:
- Actualizaciones frecuentes: Asegúrate de que el plugin reciba soporte activo y actualizaciones constantes.
- Reputación del desarrollador: Los plugins desarrollados por empresas reconocidas como Automattic (WooCommerce, Jetpack) suelen ser una apuesta segura.
- Compatibilidad con estándares de seguridad: Verifica que el plugin cumpla con normativas como PCI DSS para ecommerce o GDPR para protección de datos en Europa.
2. Evalúa el impacto en el rendimiento
Un plugin puede mejorar las funcionalidades del sitio, pero si afecta la velocidad de carga, el costo será alto en términos de experiencia de usuario y posicionamiento SEO. Considera lo siguiente:
- Usa herramientas como PageSpeed Insights para medir el impacto del plugin en la velocidad del sitio.
- Evita plugins que realicen demasiadas consultas a la base de datos o que consuman recursos innecesarios.
3. Busca soluciones escalables
Un CTO debe pensar en el crecimiento futuro del negocio. Los plugins elegidos hoy deben ser capaces de adaptarse a las necesidades de mañana.
- Soporte para multi-sitios: Si planeas expandir operaciones, verifica que el plugin soporte una estructura multisite.
- Modelos de precios flexibles: Opta por plugins con planes escalables en función del tráfico o las funcionalidades requeridas.
4. Revisa la integración con otras herramientas
En un entorno tecnológico conectado, los plugins deben trabajar en conjunto con otras herramientas clave como CRMs, plataformas de analítica o gateways de pago. Por ejemplo:
- WooCommerce: Es una solución ideal para ecommerce y se integra con plataformas como Stripe, PayPal y Weglot para internacionalización.
- Jetpack: No solo ofrece seguridad, sino también analítica avanzada, ideal para ecommerce y blogs empresariales.
5. Lee reseñas y realiza pruebas
Una gran cantidad de reseñas positivas no siempre garantiza la calidad, pero sí te brinda una idea general del desempeño del plugin. Además:
- Configura un entorno de staging para probar el plugin antes de implementarlo en el sitio en producción.
- Asegúrate de que las funciones del plugin coincidan con las necesidades específicas de tu proyecto.
6. Da prioridad al soporte técnico
Un plugin puede ser excelente, pero si carece de un soporte técnico confiable, podrías enfrentar problemas difíciles de resolver. Busca:
- Documentación clara y detallada.
- Soporte técnico con tiempos de respuesta rápidos y diversos canales de atención.
7. Considera el coste total de propiedad (TCO)
Aunque muchos plugins son gratuitos, el coste real puede incluir:
- Suscripciones premium para funciones avanzadas.
- Costos indirectos como el tiempo de configuración, mantenimiento o resolución de problemas.